Tipologías de las vías pecuarias
Las vías pecuarias están clasificadas en cuatro categorías según su achura.
Cañadas: hasta 75 metros de anchura (90 varas castellanas).
Cordeles: hasta 37,5 metros de anchura.
Veredas: hasta 20 metros de anchura.
Coladas: cualquier vía pecuaria de menor anchura que las anteriores.
La red de vías pecuarias no se extiende sobre todas las regiones española, sino que está restringida a aquellas zonas donde las condiciones climáticas impiden la explotación de los pastos durante todo el año. Por lo tanto, en Galicia y a lo largo de la Cornisas Cantábrica, no existen cañadas.
En el resto de España, las vías pecuarias reciben distintos nombres. En Aragón se conocen como cabañeras, mientras que en Cataluña se llaman carreradas. En Andalucía son veredas de la carne y en Castilla, aparte del nombre genérico de cañadas, se denominan también galianas, cordones, cuerdas y cabañiles.
La longitud total de las vías pecuarias españolas es de 125.000 kilómetros, (el trazado del ferrocarril tiene unos 15.000) y ocupan una superficie de 425.000 hectáreas equivalente a la provincia de Pontevedra, lo que representa el 1% del territorio nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario