Los romanos en su época, construyeron una extensa red de calzadas y caminos en los territorios ibéricos, a los que ponían algunas veces señalizaciones de piedra como miliarios y mansiones para delimitar y separar las diferentes vías que en aquella época enlazaban las diferentes regiones y provincias existentes. Las más importantes de estas vías o calzadas eran las vías principales, vías que utilizaban, por ejemplo, los ejércitos para desplazarse de un lugar a otro con mayor rapidez. Otras vías de menor importancia enlazaban por el interior las calzadas principales.
Es bien conocida la importancia de la llamada "Calzada de la Plata" dentro de la red viaria romana de la Península Ibérica, debido a su función como eje principal que enlaza, a través del oeste de la Meseta, las romanizadas regiones del sur con las ricas zonas del noroeste, al tiempo que sirve de punto de partida de una serie de ejes que, en sentido perpendicular, van a alcanzar las zonas orientales de la Hispania
Los romanos en su época, construyeron una extensa red de calzadas y caminos en los territorios ibéricos, a los que ponían algunas veces señalizaciones de piedra como miliarios y mansiones para delimitar y separar las diferentes vías que en aquella época enlazaban las diferentes regiones y provincias existentes. Las más importantes de estas vías o calzadas eran las vías principales, vías que utilizaban, por ejemplo, los ejércitos para desplazarse de un lugar a otro con mayor rapidez. Otras vías de menor importancia enlazaban por el interior las calzadas principales.
.
Es bien conocida la importancia de la llamada "Calzada de la Plata" dentro de la red viaria romana de la Península Ibérica, debido a su función como eje principal que enlaza, a través del oeste de la Meseta, las romanizadas regiones del sur con las ricas zonas del noroeste, al tiempo que sirve de punto de partida de una serie de ejes que, en sentido perpendicular, van a alcanzar las zonas orientales de la Hispania.
El conjunto de miliarios documentados de la vía de Plata se compone de 189 piedras de señalización.. En otras unidades territoriales de la península Ibérica encontramos mayor cantidad, como por ejemplo en la provincia Tarraconense donde se recogen un total de 283 miliarios o en la provincia Bética donde encontramos 106. Muchos de los miliarios son encontrados todavía a día de hoy in situ, pero son más abundantes aquellos que han sido remplazados de su lugar original. En los miliarios venían grabadas unas letras que indicaban su situación y la milla donde estaba ubicado dicho miliario. De esta forma los romanos se guiaban en sus desplazamientos
No hay comentarios:
Publicar un comentario