viernes, 23 de septiembre de 2022

 




Apuntes del dios Pan - 6 

Dentro del sector artesanal vinculado al textil, la primera división del mismo se debe a la materia prima utilizada: lana, lino, seda, cáñamo, algodón. Como se puede apreciar, se trataba de materias primas vinculadas al sector agropecuario, unas de origen ganadero (lana) , otras estrictamente agrarias (lino, algodón). Desde el punto de vista europeo, el lino-cáñamo y la lana, seguidas de la seda eran las materias primas más usualmente utilizadas para fabricar tejidos. En otras zonas del globo, por lo general más cálidas, el algodón incluso antes de la revolución industrial tenía un considerable peso, como era el caso de la China o la India y la América indígena, aquí coexistiendo con la lana fina de la vicuña y la grosera de la lama

Aunque ahora nos parezca extraño, el lino y el cáñamo fueron las principales fibras, tejidas en casa, que vistieron a los europeos pobres, es decir, a la masa de campesinos y trabajadores urbanos.  En Italia el tejido popular llamado Mezzelane los constituía mitad la lana y la mitad el cáñamo. Habría sido el siglo XVIII en que vio generalizarse entre los pobres los tejidos baratos en lana, tejidos con lanas burdas locales y la difusión de los tejidos de lino para ropa interior.

Lecturas recomendadas:

Mesta y mundo pecuario en la Penísula Iberica durante los tiempos modernos. Jeronimo López Salazar - Porfidios Sanz (coord) 

Foto: Santiago Bayon Vera Medina del Campo (Valladolid) 

lunes, 12 de septiembre de 2022

 

Apuntes del dios Pan – 5

El Consulado del Mar de Burgos

El comercio internacional burgalés comienza y recibe su primer empuje entre el siglo XII y principios del XIV, creándose ya en 1296 la Hermandad de la Marina de Castilla como organización de los traficantes de los puertos cantábricos. Tras superar una fase regresiva desde mediados del siglo XIV hasta 1420/30, el comercio castellano en Europa, tendrá su edad de oro entre 1420/30 y 1560. Estos tratos comerciales de los castellanos, tienen como base los puertos del Cantábrico y se realizan principalmente con los prósperos Países Bajos, Francia e Inglaterra.

Se fue en este tiempo consolidando una situación que tendrá su plasmación oficial en la creación en 21/7/1494 del Consulado del Mar de Burgos, como universidad de mercaderes, con el fin de canalizar las iniciativas de los comerciantes burgaleses, actuar como órgano de garantía ante terceros y defender los intereses de sus miembros. En estas fechas, el Consulado burgalés tendrá el monopolio de la exportación de la lana, el hierro y el aceite de España a los Países Bajos.

Los centros principales con los que el Consulado mantiene fuertes relaciones comerciales, son Brujas en primer lugar, Amberes, Nantes en Bretaña, Ruan en Normandía, La Rochelle, Toulouse y Burdeos.

Pero a partir de los años 60 del siglo XVI, se comienza a producir un lento pero continuo proceso de regresión, que culminará en 1574 cuando una importante flota castellana cargada de mercaderías, es tomada por los holandeses en el puerto de Middelburgo. El Consulado tuvo que afrontar no solo las pérdidas de naves y mercancías, sino que además debió afrontar los costosos desembolsos de los seguros que como entidad aseguradora había suscrito. Ya el Consulado no volverá a recuperarse jamás, aunque prosiguió con sus tratos hasta bien entrado el siglo XVII. 

Lecturas recomendadas 

Manuel Basas.Burgos en el mercado lanero del siglo XVI

Foto:Santiago Bayon Vera 

jueves, 8 de septiembre de 2022

 






Apuntes del díos Pan - 4 

Burgos: Centro comercial y lanero

Fruto de la situación y de la iniciativa de los comerciantes burgaleses, no es extraño que tras un inicial despegue en el siglo XII, Burgos se convierta en una próspera ciudad mercantil a partir del siglo XIII. Esta situación se deberá a varias razones:

1. Por ser capital política y gozar de la protección real y con ello tener una cierta concentración de organismos.

2. Por ser ciudad importante en el Camino de Santiago que además de ser vía piadosa, actúa tambien como camino comercial, concentrándose en ella colonias de francos y flamencos.

3. Por la proximidad de los puertos del Cantábrico, perteneciendo sus diezmos a la mesa episcopal burgalesa. Burgos, ocupaba además un lugar estratégico entre el interior y los puertos del Cantábrico, lo que propició que se convirtiese en centro redistribuidor de productos.

El siglo XIII fue de auge marítimo para Castilla y ya en estas temparanas fechas hubo establecimientos de burgaleses en Brujas por su estapla de lanas. Habrá a partir de ahora tres círculos de comercio:

1. Comercio local entre las poblaciones urbanas y campesinas. Se trajinaba básicamente trigo, vino, pescado, etc.

2. Interregional con intercambio de productos agrarios o manufacturados y redistribución de productos extranjeros. Se transportaba hierro, aceite, pescado, vino, trigo, etc.

3. Internacional, que consistirá en el comercio de grandes y medianas empresas mercantiles que se dedicarán a la exportación e importación. Se exporta básicamente lana merina, pero tambien trigo, vino, sal, caballos, pieles, hierro vasco, cueros, frutas, especias, colorantes, etc. y se importan vinos de Burdeos, pescado seco, pastel (colorante de Toulouse y Azores), textiles (paños ingleses de lana y lienzos de lino o algodón flamencos y bretones), vestidos y productos manufacturados como muebles, armas, libros, vidrio, quincallería, mercería, tapices, joyería, alabastros, obras de escultura y pintura, etc.

La Real Orden de Carlos III de 16/3/1763, ordena que todas las lanas del Reino que transiten por las aduanas de Vitoria, Orduña y Valmaseda y puerto de Santander, se deben registrar en Burgos, donde se establece una aduana para cobrar los derechos de puertos secos que se cobrabran en Valmaseda, Orduña o Vitoria.

Lecturas recomendadas

Catalogo de los fondos del Consulado del Mar de Burgos .MariaDolores Pedraza -Florian Ballesteros

Foto: Santiago Bayon Vera 


sábado, 3 de septiembre de 2022

 


Apuntes del dios Pan - 3

Burgos: Centro del comercio de la lana  y 2

Aunque el tráfico comercial marítimo desde Castilla se realizaba a través de las cuatro villas de la costa cántabra  y de los puertos vascos (Santurce, Portugalete, Bilbao, Bermeo, Lequeitio, Pasajes y Fuenterrabía), lo caminos entre Burgos y los puertos del mar se dirigen sobre todo a los cuatro puertos principales: Santander, Laredo, Castro Urdiales y Bilbao. Desde la Edad Media, hubo una pugna ente Bilbao y los puertos de Santander y Laredo, para logar la hegemonía en el tráfico de las mercancías. La monarquía pretendió favorecer al puerto de Santander con la construcción del nuevo camino carretero de Reinosa a Santander en 1752, y con la Orden de Carlos III de 1763, ordenando que todas las lanas del reino que transiten por las aduanas de Vitoria, Orduña, Balmaseda y puerto de Santander, se deben registrar en Burgos, done se establece una aduana para cobrar los derechos de exportación  que anteriormente se cobraban en la citadas aduanas. Pero Bilbao recuperará importancia  cunado por iniciativa del Consulado, villa de Bilbao y el Señorío de Vizcaya, se abran de un nuevo camino en 1774 con un elevado coste, que permita salvar la peña de Orduña.

Lecturas recomendadas:

AAVV Actas del V Centenario del Consulado de Burgos  Tomos- II 1994

Gil Abab,  Pedro Por los caminos de la lana de la Sierras de Burgos 2010

Mena Domingo, Caminos Burgaleses del Norte. 2016

Fotografía: Béjar (Salamanca) (IMG_9560R) Santiago Bayón Vera


viernes, 2 de septiembre de 2022

 


Apuntes del dios Pan - 2

Burgos: Centro del comercio de la lana  - 1

Burgos ha ocupado un lugar muy destacado en las comunicaciones del norte de la Ponina Ibérica. la penetración desde el continente Europeo hacia el corazón del Reino y Portugal en gran parte , por el camino de Bayona a Burgos que entraba en la meseta a través del desfiladero de Pancorbo  y luego se bifurcaba  hacia Valladolid o Madrid y Andalucía . Y por el Camino Francés hacia Santiago que atrajo a Burgos a muchos peregrinos, comerciantes y artesanos. Por otro lado, la creación del Consulado del Mar (1494), hizo que Burgos tuviera su apogeo, desde mediados del siglo XV  hasta el último cuarto de siglo XVI, basado en el comercio de la lana de merina  y de otros productos (trigo, vino, aceite, hierro vasco, cueros….) con lo Países Bajos, Francia e Inglaterra a través de los puertos del Cantábrico.

La mayor parte  y de mejor calidad, de la lana se registraba en el consulado de Burgos  procedía la mayor parte  de la parte septentrional de la sierra de Segovia  recorrida por la Cañada de la Vera, donde se encontraban los mejores esquileos del país (hasta 39 llegaron a contabilizar desde el Espinar a Riaza)  entre ellos, 7 en Villacastin. 1 en Muñopedro  2 en Vega de Matute, 4 en El Espinar, 1 en Ortigosa del Monte, 1 en Santillana el más pedagógico y grande , 1en La Losa, 2 en Navas de Riofrio, 3 en Revenga, 3 en Palazuelos, 1 en Sonsoto  1 en Torrescaballero, 1 en santo Domingo del Pirón  i en Mozanzillo, 1 en Pedraza, , 3 en Tres Casas, 1 en Aldelapeña y 5 en Riaza , el actualidad todo en ruina salvo el de Cabanillas del Monte  que aún se conserva y es visitable  ya también una docena de lavaderos de lana como, el Alfaro (adosado al esquileo) , 2 en Villacastin, 1 en Ortigosa del Monte,  Navas  de Riofrio , La Velilla, Aldeapeña y Riaza 1    etc. e incluso en la capital a orillas de Eresma , En  Ellos dejaban sus vellones las cabaña leonesas y segovianas.

Lecturas recomendadas:

García Sanz, A, Antiguos esquileos y lavaderos de lana en Segovia. 2001

Actas del V Centenario del Consulado de Burgos  II Tomos 1994

Fotografía: Esquileo del Marques de Perales. El Espinar (Segovia) Santiago Bayón Vera