
Foto: Santa María de Valdeón (León) Santiago Bayon Vera
Por
su importancia histórica, el modelo español de pastoralismo, en pocos países
desarrollados ha llegado a alcanzar una amplitud semejante, con los conocimientos y usos actualizados derivados de él, puede
jugar un papel clave en la divulgación,
mejora y defensa a escala
mundial de estos sistemas extensivos. El
pastoralismo es un esencial medio de supervivencia en numerosos países en
desarrollo, su mejora y racionalidad, evitando procesos erosivos por abuso y
sobrepastoreo, puede beneficiarse de la experiencia de nuestro país.
Foto: Cañada Real Soriana Occidental. Pascualcobo (Avila) (Santiago Bayon Vera)


Teniendo en cuenta el carácter de las vías pecuarias como franjas de pastizal que separan zonas dedicadas a otros usos, su conservación efectiva pasa por mantener su aprovechamiento como pacederos. Es esta una condición imprescindible para que sigan cumpliendo funciones de ecotono y contraste ecológico, con hábitats escasos en su entorno. Su uso como pastizales puede realizarse con pastoreo itinerante a partir de los pueblos próximos, compatible con cierta orientación silvícola así como con tareas de restauración o creación de hábitats amenazados. Ambas dedicaciones respaldan su posible función como corredores ecológicos, retículos de madurez y fomento de diversidad

Las
dehesas ganaderas y las praderas o pastizales, aparecen con mayor
frecuencia a los lados de los trechos de
la vía pecuaria situados en áreas
protegidas o al menos con un compromiso de gestión ambiental, que en el resto,
incrementándose notablemente en el caso de las ZEPAS (74.2% de los tramos frente al 60.2% en espacios naturales protegidos).



Foto: Amaviva (Avila) (Santiago Bayon Vera)
El binomio que forman las comunidades de las aves de medios abiertos y ambientes sabanizados, entre las más originales de la fauna ibérica, con los paisajes ganaderos extensivos, parece estar basado en una relación funcional (medios poco alterados, alta productividad vegetal estimulada por el pastoreo/herbivoría, abundancia de insectos). Esta constatación respalda el hecho de que el pastoreo extensivo y las vías pecuarias, más allá de su inclusión en espacios protegidos, influyen positivamente, a través de las funciones que hemos comentado, en mantener un tono general de calidad de naturaleza en el conjunto del territorio. Con frecuencia se olvida que los herbívoros pastadores/ramoneadores son un componente esencial de los ecosistemas mediterráneos, su contribución es indispensable para trasegar la producción vegetal e incorporarla al suelo.